martes, 19 de mayo de 2009

LA LUNA Y LA NOCHE


El plenilunio o luna llena es una fase lunar que sucede cuando nuestro planeta se encuentra situado exactamente entre el Sol y la Luna. En este momento el ángulo de elongación o de fase de nuestro satélite es de 0º y la iluminación es del 100,00%.
El hemisferio visible de la Luna alcanza su mayor iluminación, no siendo posible distinguir con detalle los accidentes de su superficie debido a la ausencia de sombras, aunque es el momento ideal para la observación de los rayos de algún cráter radiado. Esta fase sucede a los 14 días aproximadamente del novilunio. En este momento la Luna alcanza una magnitud aparente de -12,55.
Dependiendo de la época del año, el orto del satélite suele suceder entre las 17:00 y las 19:50 horas y el ocaso sobre las 04:30 y las 07:50 horas. En esta fase se pueden producir eclipses de Luna, la luna refleja la luz del sol a la Tierra con la totalidad de su cara visible por lo que se puede observar completamente circular y con una gran luminosidad. Ocurre cada 28 días cuando se completa el ciclo lunar.A pesar de que la Luna completa su órbita alrededor de la Tierra en sólo 27,322 días (el mes sideral), como consecuencia del movimiento orbital de la Tierra alrededor del Sol, ésta necesita cerca de dos días más que la Tierra, la Luna, y el Sol adquieren la misma geometría relativa. En termino medio el número de días entre dos fases lunares similares (e.j., entre una Luna Llena y la siguiente) es sobre 29.531 días. Este periodo se denomina lunación, mes lunar, o mes sinódico. El número actual de días en un mes lunar puede variar entre 29,272 y 29,833 porque la velocidad de la Luna y La Tierra no son constantes en sus órbitas elípticas, y porque interactúan gravitatoriamente con otros cuerpos del sistema solar.[1] [2]
El mes de febrero tiene tan sólo 28 días (o 29 en un año bisiesto), han sido muy pocas ocasiones en las que este mes no ha tenido Luna Llena. En especial, no ha habido luna llena en Febrero de 1866, 1885, 1915, 1934, 1961 o 1999.[3] Tampoco habrá Luna Llena en Febrero de 2018.[4] En estos años, hubo indistintamente dos lunas llenas en febrero, marzo, o incluso en ambos (como en 1999). En el año bisiesto de 1972, hubo Luna Llena el 29 de febrero. El anterior 29 de febrero la Luna Llena ocurrió en 1820 y después que en 1752.
Una Luna Llena suele tener la duración de una noche entera. Esto es un tanto engañoso, ya que la Luna vista desde la Tierra se encuentra cada vez más grande o más pequeña. Su tamaño máximo sucede en el momento en que la expansión se detiene, y cuando la gráfica, su inclinación de la tangente es cero. En cualquier lugar, sobre la mitad de este máximo absoluto, la luna llena será potencialmente visible, como la otra mitad durante el día, cuando la luna llena esté detrás del horizonte. Muchos almanaques no solo listan la luna llena por fecha, sino por su tiempo exacto (normalmente en GMT). Los típicos calendarios mensuales que incluyen las fases de la Luna pueden ser datos diferentes por la zona horaria.

martes, 12 de mayo de 2009

Gripe A (porcina)


La gripe porcina (también conocida como influenza porcina o gripe del cerdo)[1] [2] es una enfermedad infecciosa causada por cualquier virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae, que es endémica en poblaciones porcinas. Estas cepas virales, conocidas como virus de la influenza porcina o SIV (por las siglas en inglés de «Swine Influenza Viruses») han sido clasificadas en Influenzavirus C o en alguno de los subtipos del género Influenzavirus A (siendo las cepas más conocidas H1N1, H3N2, H3N3 —aislada en Québec— y H1N2 —aislada en Japón y Europa).[1] [3] [4] [5] [6]
Aunque la gripe porcina no afecta con regularidad a la población humana, existen casos esporádicos de infecciones en personas. Generalmente, estos casos se presentan en quienes trabajan con aves de corral y con cerdos, especialmente los sujetos que se hallan expuestos intensamente a este tipo de animales, y tienen mayor riesgo de infección en caso de que éstos porten alguna cepa viral que también sea capaz de infectar a los humanos.[7] Esto es debido a que los SIV pueden mutar y adicionalmente, mediante un proceso denominado reclasificación, adquirir características que permiten su transmisión entre personas.[8] Además, tienen la capacidad de modificar su estructura para impedir que las defensas de un organismo tengan siempre la misma eficacia, ocasionando que los virus ataquen de nuevo con un mayor efecto nocivo para la salud.[9]
Es importante destacar que el brote de gripe H1N1 de 2009 en seres humanos y que se conoce popularmente como gripe porcina o influenza porcina, aparentemente no es provocado realmente por un virus de gripe porcina. Su causa es una nueva cepa de virus de gripe A H1N1 que contiene material genético combinado de una cepa de virus de gripe humana, una cepa de virus de gripe aviaria, y dos cepas separadas de virus de gripe porcina.[2] Los orígenes de esta nueva cepa son desconocidos y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informa que esta cepa no ha sido aislada directamente de cerdos.[10] Se transmite con mucha facilidad entre seres humanos, debido a una habilidad atribuida a una mutación aún por identificar,[11] y lo hace a través de la saliva, por vía aérea, por el contacto estrecho entre mucosas o mediante la transmisión mano-boca debido a manos contaminadas.[9] Esta cepa causa, en la mayoría de los casos, sólo síntomas leves, y las personas infectadas se recuperan satisfactoriamente sin necesidad de atención médica o el uso de medicamentos antivirales.[12]

ESCRITURA CUNEIFORME


La escritura cuneiforme está aceptada comúnmente como la forma más temprana conocida de expresión escrita de la que se han encontrado restos arqueológicos (el equipo de Günther Dreyer, del Instituto de Arqueología Alemán halló en 1997, en Umm el-Qaab, Abidos, un conjunto de 300 vasijas y tablillas de arcilla datadas mediante carbono-14 de 3300 a 3200 a. C. Posiblemente, los más antiguos documentos de escritura conocidos). Creada por los sumerios a finales del cuarto milenio a. C. Esta escritura surgió como un sistema de pictogramas. Con el tiempo, las representaciones pictóricas se simplificaron y se hicieron más abstractas, dando lugar a lo que se conoce como escritura cuneiforme.
El alfabeto sumerio fue adaptado para la escritura de las lenguas acadia, elamita, hitita y luvita e inspiró a los alfabetos del antiguo persa y el ugarítico.Los primeros pictogramas fueron grabados sobre tablillas de arcilla en columnas verticales, con un punzón o estilo afilado, fabricado a partir de un cáñamo. Después dos desarrollos hicieron el proceso más rápido y fácil: la gente comenzó a escribir de izquierda a derecha en filas horizontales (rotando en sentido levógiro 90º a todos los pictogramas en el proceso) y un nuevo estilo de punta de cuña que fue usado introduciéndolo en la arcilla, dando lugar a caracteres en forma de cuña (cuneiformes). Mediante el ajuste de la posición relativa de la tabla frente al estilo, el escriba podía usar una única herramienta para una amplia variedad de signos.
Estas tablas podían ser cocidas en kilns para dar lugar a un registro permanente, o podían ser recicladas si no era necesario que perduraran. Muchas de las tablas encontradas por los arqueólogos se conservan porque fueron cocidas accidentalmente en el momento en que ejércitos atacantes prendían fuego al edificio en el que se guardaban.
Creado por los sumerios para registrar la lengua sumeria, la escritura cuneiforme fue posteriormente adoptada por los acadios, babilonios, elamitas, hititas y asirios para escribir sus propias lenguas. Fue ampliamente usado en Mesopotamia durante 3000 años, pese a que la naturaleza silábica del alfabeto, al ser refinado por los sumerios, resultaba poco intuitiva a los hablantes de lenguas semíticas. Este hecho, antes de que la civilización Sumeria fuera redescubierta, llevo a muchos filólogos a sospechar de una civilización que precediera a Babilonia.
La mayoría de las adaptaciones posteriores de la escritura cuneiforme preservaron al menos ciertos aspectos del alfabeto sumerio. El acadio escrito incluía tanto símbolos fonéticos del silabario sumerio, como logogramas que eran leídos como palabras completas. Muchos signos en el alfabeto eran polivalentes, teniendo un significado a la vez fonético y logográfico. Cuando el alfabeto cuneiforme se adaptó para escribir la lengua hitita, una nueva capa de pronunciaciones logográficas acadias fue añadida al alfabeto, con el resultado de que ya no se conoce la pronunciación de muchas palabras hititas convencionalmente escritas con logogramas. La complejidad del sistema tiene cierta semejanza con el japonés clásico, escrito con un sistema derivado del chino; algunos de estos sinogramas fueron usados como logogramas, otros como caracteres fonéticos. El japonés contemporáneo distingue gráficamente los logogramas (kanji) de los caracteres silábicos (kana) pero aparte de eso es un sistema similar.
Esta complejidad dio lugar a varias versiones simplificadas del sistema de escritura. El persa antiguo era escrito en un subconjunto de caracteres cuneiformes simplificados, que formaban un simple alfabeto semi-silábico, utilizando bastantes menos trazos en forma de cuña que los que usaba el asirio, junto con unos cuantos logogramas para palabras que aparecían con frecuencia como "dios" o "rey". La lengua ugarítica se escribía usando el alfabeto ugarítico, un alfabeto estándar de estilo semítico (un abjad) que se escribía utilizando el método cuneiforme.
El uso del arameo llegó a ser de gran difusión durante el imperio asirio, reemplazando gradualmente al cuneiforme. La última inscripción cuneiforme conocida, un texto astronómico, data del año 75 a. C.

martes, 28 de abril de 2009

CrEpúScUlO




Crepúsculo (Twilight) es una novela romántica de vampiros dirigida al público adolescente, escrita por Stephenie Meyer y publicada en 2005. Es la primera parte de una serie de cuatro libros, de la que están publicados, además de Crepúsculo, Luna nueva, Eclipse, y Amanecer. Sol de medianoche es un proyecto aparte, sin finalizar, en el que Stephenie lleva trabajando desde hace tiempo. Según ella, es la misma historia que ya conocemos pero desde el punto de vista de Edward, en lugar del de Bella como en los otros librosLa protagonista de la historia es Isabella Marie Swan, una joven de diecisiete años que se muda a Forks, Washington, después de que su madre se vuelve a casar con Phil, jugador de beisbol, que es su nuevo padrastro; y debido al trabajo de éste viaja constantemente, por lo cual Bella decide vivir con Charlie, su padre, para que así su madre pueda viajar al lado de Phil. En el colegio conoce a Eric, Mike, Tyler, Jessica, y Angela, que se convierten en sus nuevos amigos.
En su primer día de clases Bella ve a cinco estudiantes que le llaman la atención por su belleza y su palidez. Se sientan alejados de todo el mundo, no tienen apenas relación con el resto de estudiantes. Son los hermanos Cullen: Edward, Emmett, Jasper, Alice y Rosalie. En realidad no son hermanos biológicos, sino que todos fueron adoptados por el doctor Carlisle Cullen y su esposa, Esme Cullen.
Entre ellos, Edward es quien capta rápidamente la atención de Bella. Su atención va en aumento, hasta alcanzar su máximo punto cuando descubre que Edward posee una gran fuerza y velocidad, ya que cuando Bella está a punto de morir aplastada por un coche, conducido por Tyler, Edward le salva la vida apareciendo junto a ella con una rapidez sobrenatural y parando el coche con la mano, cuando este estaba en su coche a varios metros de distancia. Este incidente le lleva a sospechar de Edward, ya que no puede creer que alguien “humano” pueda ser capaz de hacer algo asi.
Un día sus amigos la invitan,a la playa de La Push, y ésta decide ir. En la playa, Bella conoce un poco más a Jacob Black ,el hijo del mejor amigo de su padre. Pero cuando menciona que Edward no pudo ir con ella; Sam, amigo de Jacob, dice que los Cullen no iban para la zona de La Push, y ella quedó muy interesada, porque le pareció que Sam dijo que los Cullen tenían "prohibido" el ingreso a La Push. Por esto decide persuadir a Jacob para que le cuenta la historia. Bella queda intrigada, ya que Jacob le cuenta una leyenda acerca de "los fríos" donde los Cullen habían sido los mismos vampiros que firmaron un tratado con su tatarabuelo, hacía más de 50 años. Finalmente, uniendo todos sus indicios: fuerza sobrenatural, rapidez, el hecho de que no se exponían al sol. Bella saca la conclusión de que Edward es un vampiro Entre ellos surge un romance dificultoso ya que Edward es un peligro para Bella, pero él no quiere apartarse de ella y ella tampoco se quiere alejar de él, ya que su amor es más fuerte que el deseo de Edward de saciar su sed y morderla para beber su sangre, que para él era mucho más atrayente que cualquier otra cosa en todo el mundo.
Edward invita a Bella a conocer a su familia, y también a ir a ver cómo juegan al béisbol, juego que disfrutan en especial cuando hay tormenta, pero mientras están jugando aparecen tres vampiros: James, Laurent y Victoria. James es un rastreador, la caza es su obsesión y decide ir a caza por Bella, pese de la defensa entablada por Carlisle y Edward.
Edward trata de protegerla escondiéndola y toda su familia trata de ahuyentar al cazador. Bella vuelve a Phoenix huyendo y haciendo creer a su padre que no quiere pasar el resto de su vida en un pueblo como Forks. Es así como Bella parte en un coche con Jasper y Alice, mientras Edward se queda en Forks para no levantar sospechas. James acaba encontrándolos y engaña a Bella para que vaya a una escuela de ballet a la que fue durante su niñez. La amenaza con matar a su madre, haciéndole creer que la ha raptado, si no se reúne con él a solas.
Bella se escapa de quienes le protegen, arriesgando la vida por su madre y se encuentra que todo ha sido un engaño. Está a solas con James y él pretende matarla. Empieza a golpearla y llega a morderle en la muñeca. Llega un punto en que queda inconsciente y sueña que hay un ángel a su alrededor, cuando en realidad es Edward, que ha llegado a la escena con su familia. El doctor Cullen empieza a curar a Bella y Edward se ve obligado a sacarle la ponzoña de su cuerpo para que ella no se convierta en vampiro.
Bella despierta días después en un hospital acompañada por su madre y Edward. Este último le dice que deberían permanecer alejados el uno del otro porque es peligroso para ella, pero ninguno de los dos puede estar sin el otro.
Al final del libro, Edward lleva a Bella al baile de fin de curso y allí discuten sobre la inmortalidad de la joven.. Se ha anunciado su publicación en el 2010.

viernes, 17 de abril de 2009

CrEpúScUlO

PLANETA TIERRA




La Tierra es el tercer planeta del Sistema Solar (contando en orden de distancia de los ocho planetas al Sol), y el cuarto de ellos de menor a mayor. Está situada a unos 150 millones de kilómetros del Sol. Es el único planeta en el que se conoce la existencia de vida. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace unos 4570 millones de años. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el Sol y la masa de la Tierra es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. La temperatura media de la superficie terrestre es de unos 15 °C. En su origen, la Tierra pudo haber sido sólo un agregado de rocas incandescentes y gases.
A la forma de la Tierra (entendida como la altura media del mar o que adoptaría el mar en los continentes) se le denomina geoide. El geoide es una superficie similar a una esfera achatada por los polos (esferoide). Su diámetro es de unos 12 700 km. Al conjunto de disciplinas que estudian los procesos de diversas escalas temporal y espacial que gobiernan este planeta se le llama geociencias o ciencias de la Tierra.
Véase también: Formación y evolución del Sistema Solar
El 71% de la superficie de la Tierra está cubierta de agua. Es el único planeta del sistema solar donde el agua puede existir permanentemente en estado líquido en la superficie. El agua ha sido esencial para la vida y ha formado un sistema de circulación y erosión único en el Sistema Solar.
La Tierra es el único de los cuerpos del Sistema Solar que presenta una tectónica de placas activa: Marte y Venus quizás tuvieron una tectónica de placas en otros tiempos pero, en todo caso, se ha detenido. Esto, unido a la erosión y la actividad biológica, ha hecho que la superficie de la Tierra sea muy joven, eliminando por ejemplo, casi todos los restos de cráteres, que marcan muchas de las superficies del Sistema Solar.

SENEGAL


La República de Senegal (en francés: République du Sénégal) es un país al sur del río Senegal en el África occidental.
Senegal limita al oeste con el Océano Atlántico, con Mauritania hacia el norte, con Malí hacia el este y en conjunto con Guinea (Guinea- Conakry) y Guinea-Bissau hacia el sur.
Gambia forma un enclave virtual dentro de Senegal, siguiendo el río Gambia durante más de 300 km tierra adentro. Las islas de Cabo Verde descansan 560 km mar adentro frente a la costa senegalesaEn enero de 1959, Senegal y el Sudán francés se unieron para formar la Federación de Malí, que se convirtió en una nación totalmente independendiente el 20 de junio de 1960, como resultado de la independencia y el acuerdo de transferencia de poder firmado con Francia el 4 de abril de 1960. Debido a dificultades políticas internas, la Federación se disolvió el 20 de agosto de 1960. Senegal y Soudan (renombrado como la República de Malí) proclamaron su independencia. Léopold Senghor, un conocido poeta internacional de la negritud, político y estadista, fue elegido como primer presidente de Senegal en agosto de 1960.
Después de la disolución de la Federación de Malí, el Presidente Senghor y el Primer Ministro Mamadou Dia gobernaron juntos bajo un sistema parlamentario. En diciembre de 1962, su rivalidad política propició un intento de golpe de Estado por parte del Primer Ministro. El golpe fue reducido sin derramamiento de sangre y Dia fue arrestado y encarcelado. Senegal adoptó una nueva constitución que consolidó el poder del Presidente. En 1980, el Presidente Senghor se retiró de la política y le transfirió el cargo a su sucesor elegido a dedo, Abdou Diouf, en 1981.

jueves, 2 de abril de 2009

UNICORNIO











El unicornio es un animal fabuloso protagonista de numerosas historias y leyendas. En la Edad Media estaba considerado como un animal maravilloso capaz de derrotar a un elefante. Además, se decía que con su único cuerno se podían purificar las aguas contaminadas para volverlas potables.
Existen tres hipótesis que intentan explicar la aparición de la leyenda del unicornio en Europa:
La primera procede de las exploraciones griegas, romanas y macedonias en la India: existían relatos de criaturas de un solo cuerno, probablemente rinocerontes índicos. Si el hipopótamo fue llamado "caballo de río" por los exploradores griegos (Ιππος, "caballo" y Ποταμος, "rio), parece verosímil suponer que igualmente describirían a un rinoceronte indio como un caballo con un cuerno sobre la cabeza.
La segunda proviene de los pueblos vikingos que comerciaban en el interior de Europa cuernos de narval; las primeras representaciones artísticas conocidas de este cetáceo en el interior de Europa eran similares a un unicornio marino. Muy probablemente, y puesto que el mito está documentado desde la antigua Grecia, los pueblos nórdicos tan solo aprovecharon la leyenda preexistente para vender colmillos de narval como si fueran cuernos de unicornio, asociados a todo tipo de propiedades curativas.
La tercera tiene su origen en el reciente (el 13 de junio de 2008) descubrimiento en el parque natural de Prato, en la Toscana italiana, en el que se ha documentado un corzo con un solo cuerno en el centro. Parece factible que esta peculiaridad se haya producido más veces a lo largo de la historia.
Hablando de hechos, enlazando con el primer punto, hace referencia a la Cultura del valle del Indo donde se han hallado unos 2000 sellos, que representan todo tipo de animales de la zona, en la cuarta parte de los 2000 hallados, encontramos grabados de animales de cuerno único y curvo (como cabía esperar, no recto), se da por válido, ya que el resto de grabados no poseen animales míticos, es más, esta civilización desaparecida no tenía religión conocida, ni templos ni grandes estatuas, por lo que se descarta la mitología, dioses o similares

lunes, 23 de marzo de 2009

LA EXPO DE ZARAGOZA


Desde la designación de Zaragoza como sede de la Exposición Internacional de 2008, el compromiso medioambiental ha estado presente en todas las fases de ejecución del proyecto Expo Zaragoza 2008. El propio lema de Expo, “Agua y desarrollo sostenible”, sitúa al compromiso ético de la sostenibilidad como uno de los principios esenciales de la Exposición. La propia urbanización del recinto de Expo y del Parque del Agua se ha realizado de acuerdo con los principios recogidos en la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental. El Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA) aprobó en 2005 el Estudio de Impacto Ambiental presentado por Expo. Se formuló entonces la Declaración de Impacto Ambiental, en la que se exige la aplicación de unas medidas preventivas y correctoras del impacto, así como la observancia del Plan de Vigilancia del EIA para verificar el cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental.Más allá de estos compromisos obligatorios y consciente de la repercusión de sus actividades, Expo Zaragoza 2008 ha decidido adquirir una serie de compromisos que profundizan en los principios de sostenibilidad. A través de diversas medidas, Expo contribuye a un cambio en la conciencia ambiental de la población y de otros actores como empresas e instituciones. El objetivo esencial es que el impacto ambiental de la Expo se aproxime lo más posible a cero. Este principio, que ha sido utilizado con anterioridad en otros aspectos como el económico, hará que el impacto de las obras de urbanización de esta zona de Zaragoza y de la celebración de la Exposición sea lo más bajo posible al seguir las recomendaciones de sostenibilidad que marca el compromiso asumido por Expo 2008. El mensaje que recibirán ciudadanos y participantes causará también la concienciación de estos y contribuirá a mejorar sus hábitos y la situación ambiental en sus lugares de procedencia.

LA EXPO DE ZARAGOZA

DELFÍN GASPAR



El delfín Gaspar visita, desde hace varios días, las aguas de la playa urbana de Sada. Muchos fueron los vecinos de la villa que han visto al mamífero y varios fueron los afortunados que pudieron jugar un rato con este animal, que fue visto el pasado diez de marzo en la localidad oleirense de Lorbé
Gaspar es un ejemplar que los biólogos llaman "delfín solitario embajador" para resumir el comportamiento de los ejemplares que se aíslan de las manadas, nadan en solitario pero no rechazan el contacto con los seres humanos. El arroaz es un habitual de los puertos del litoral gallego El delfín Gaspar, también conocido como Jean Floch, que hace las delicias de aquellas personas que lo observan tanto desde el mar como de tierra, podría ser un mamífero con adiestramiento militar o en algún delfinario civil desconocido.

delfín gaspar

lunes, 9 de marzo de 2009

CÓMO NIEVA


Llegaron las primeras nevadas muy tempranas, en noviembre, como hacía muchos años, pero ya por fin las estaciones han abierto y ya estamos disfrutando de lo que más nos gusta, esquiar... y esperemos que esta temporada 2008-2009 siga muy muy blanca. Y ya sabeis que antes de ir "A-ESQUIAR" mirad todo esto: Parte de nieve, previsión meteorológica y de nevadas, consulta de Estaciones de Esquí de España y del mundo, estado de pistas y remontes, espesores de nieve, webcams de estaciones de esqui, videos, fotos, noticias de esqui, normas, reglamentos del esqui alpino, nórdico y snowboard, consejos, técnicas y entrenamiento, material de esqui, gama de esquis y botas, rutas, estado de las carreteras, radares y muchas más cosas que se irán añadiendo. Gracias.
La ciudad de Harbin en el noreste de China hace la mayor parte de su congelación inviernos acogiendo un impresionante festival de hielo. Los bloques de hielo son tallados en esculturas y edificios iluminados por dentro y para proporcionar brillantes luces de hielo. El hielo de Harbin Internacional Festival de la Nieve que se celebra cada año desde 1985, que oficialmente se inicia 5 de Enero y dura un mes. Como la mayor y más extraordinaria de su tipo en el mundo, el evento anual han atraído a numerosos aficionados a la nieve de todo el planeta para visitar Harbin. En el pasado, las estructuras han incluido altas torres, estatuas de Buda e incluso restaurantes de hielo. Hay pocas posibilidades de las construcciones de fusión, tal como la ubicación de Harbin, cerca de la frontera rusa prevé temperaturas heladas durante la mayor parte del año.

BAMBÚ


Con el nombre de Bambú ( Bambúes .- plural (Etim. Bambu, palabra de origen Martí (India); se designa a un grupo de especies de plantas que pertenecen a la familia de las Gramíneas ( Poaceae ), una de las familias botánicas, más extensas e importantes para el hombre. Los bambúes pueden ser plantas pequeñas de menos de 1 m de largo y con los tallos ( culmos ) de medio centímetro de diámetro, también los hay gigantes de unos 25 m de alto y 30 cm de diámetro. Aunque los verdaderos bambúes siempre tienen sus tallos leñosos, hay especies donde esto no es evidente.
Erróneamente se ha manejado el nombre de Bambú para designar solo a aquellas plantas que son utilizadas en construcción o bien a bambúes exóticos ornamentales. Sin embargo, es importante señalar que cuando nos referimos - al bambú - no se está especificando de que especie se trata. La palabra bambú se ha usado por tradición para señalar a todo el grupo de plantas que presentan las características morfológicas descritas abajo, es decir que se ha usado tradicionalmente a la palabra Bambú como un término en plural, cuando el plural verdadero es - bambúes o bambús -

lunes, 16 de febrero de 2009


El primer temporal del año y del invierno terminará a partir del próximo sábado con un periodo prolongado y anómalo de temperaturas altas en la Península. Desde el pasado 21 de diciembre se han alcanzado temperaturas máximas de hasta veinte grados en el litoral mediterráneo y el cantábrico.

ELUANA


El Tribunal de Apelación de Milán autorizó ayer a la familia de Eluana Englaro, una mujer italiana de 34 años en coma desde 1992 tras sufrir un accidente automovilístico, a «interrumpir la hidratación y la alimentación forzosa» que la mantienen con vida. Los jueces sostienen que la decisión de interrumpir el tratamiento era «inevitable» una vez comprobada la «extraordinaria duración de su estado vegetativo permanente».En 1999, el padre de la enferma, Beppino Englaro, inició una larga y dura batalla legal para lograr la suspensión del tratamiento, que considera un «ensañamiento terapéutico». El caso de Eluana Englaro, en estado neuro-vegetativo irreversible desde que sufrió un accidente de tráfico en 1992, recuerda al de la joven estadounidense Terry Schiavo, que falleció después de que un tribunal decidiese que le fuera desconectada la sonda alimenticia que la mantenía viva, tal como pedía su marido.

NORIA DE CORUÑA




Se trata de la atracción principal dentro del menú de opciones que dispondrán los asistentes a la fiesta que impulsan conjuntamente los barrios del Ventorrillo y el Agra del Orzán. Como dato significativo se debe apuntar que la noria cobra por instalarse a la organización, debido a su enorme poder de atracción. El empresario enumera los últimos destinos visitados: «Hemos pasado por las principales fiestas de España, como la Feria de Abril en Sevilla, la de Málaga o la Semana Negra de Gijón. Hace poco estuvimos en Santiago».

OS VOLCANS


Os volcáns son aberturas na superficie terrestre que proveñen do interior de terra.

O volcán pódese distinguir varias partes; a chimerea que é o conducto que comunica o foco co a superficie, o foco que é onde están os materiais que sairán ao exterior, o cráter extremo interior de chimenea e o cono que é a zona que rodea a abertura. Os volcáns pasan por tres fases: volcán en activo, volcán durmiendo e volcán apagado.

A CIDADE DO VATICANO


A cidade do vaticano é o país máis pequeno de mundo.Está na cidade de Roma, en Italia.

É o lugar de residencia de papa.

Componse dunhas edificacións nas que destaca a Basílica de San Pedro.Na cidade do Vaticano van moitos turistas.

Habitantes: 780

Idioma:Italiano e Latín

Moeda:Euro

A CIDADE DO VATICANO

martes, 27 de enero de 2009

Torre de Londres


La Torre de Londres es una de las principales atracciones turísticla. Torre de Londres encierra un gran tesoro en su interior, ya que aquí viven las célebres Joyas de la Coronaas de la capital inglesa.

ElXalo

Las Cataratas


Las Cataratas Reinfall son las cataratas más bonitas de Europa. El río viene a esta altura muy rápido; con un cauce de unos 150 metros de anchura y un caudal medio de 700 metros cúbicos por segundo.

TorreEiffel


La TORRE EIFFEL mide 330 metros de largo.Es una estructura de hierro pudelado, creada por el ingeniero Gustave Eiffel. La TORRE EIFFEL sin duda es el simbolo más representativo de París.

lunes, 26 de enero de 2009